top of page

¿COMO ENTRENAR EL EMBARAZO?

Una pregunta fácil pero con muchas otras detrás.

Cuando experimentas el embarazo, los sentidos más abstractos, bonitos y también protectores se despiertan en muchas mujeres, ahí también surgen muchas dudas.

‘’- Estaré haciéndolo bien?’’

‘’- Le puedo hacer daño?’’

‘’- El deporte me va afectar a la concepción?’’

‘’- Mejor que descanse?’’



Podéis preguntarme las preguntas que queráis, siempre os responderé mientras lo sepa, sinó lo buscaré o si conozco os mandaré a otro profesional que os pueda ayudar. Google es una de ellos verdad? Almenos para mí, lo fue, y lo sigue siendo ( lo confieso). También uso Google academics, el cúal es más académico, preciso, pero nada más allá de la realidad que cuando llega el momento tan importante de gestar a un ser de luz que te escoge como madre y tiras adelante este regalo y a la vez RESPONSABILIDAD, a muchas, nos vienen las dudas. Sí, a mi también.


Tener dudas me ha hecho débil, en todos los aspectos, pero gracias a ellas ahora soy fuerte.

Cuando os cuente, redacte y explique cosas, siempre hablo desde donde yo sé, he podido leer, y algunas cosas hasta experimentar, pero recordar SIEMPRE, que cada ser es diferente, cada proceso también, y cada embarazo también.

El embarazo supone una serie de cambios fisiológicos, psicológicos, sociológicos, y metabólicos en un corto período de tiempo.

Los cambios cardiovasculares empiezan a la quinta semana de gestación y duran hasta un año después del parto.


Hoy os voy a hablar de algunos cambios que perduran en todos los trimestres.

El gasto cardíaco tiene protagonismo del inicio al fin del embarazo, en gestaciones múltiples puede haber un incremento adicional del 15% del GC.


Es importante mantener el movimiento porque durante el embarazo la hemostasia sanguínea esta presente para favorecer la coagulación sanguínea para que en el momento del parto no haya un sangrado excesivo, por lo tanto, movimiento!


En el sistema digestivo también se producen cambios. Se produce un aumento de la saliva (sialorrea), por eso seguramente te han dicho que te laves muy bien los dientes. Cambios en el ph oral y la flora bacteriana, lo cual puede significar un aumento de probabilidad de tener caries.

El volumen del útero hace que las vísceras abdominales se desplacen hacia arriba siendo el estómago una de ellas favoreciendo un reflujo gastro- esofágico.


Qué pasa en el sistema endocrino?

Aumenta el volumen de la hipófisi, la hipófisis regula la actividad de la gran mayoría de las glándulas endocrinas. Esta se encuentra en la base del cráneo y es como un guisante de volumen, a pesar de su tamaño, la hipófisis suele llamarse ‘’glándula maestra’’, las hormonas que segrega la hipófisis controlan muchas glándulas endocrinas.

Aumenta la hormona prolactina para preparar la glándula mamária para la lactancia, aumenta la síntesis de insulina. La glándula tiroide aumenta de una 10 a un 40%, un déficit de estas hormonas puede tener efectos negativos en el neurodesarrollo fetal.


Todos estos cambios afectan, pero no prohíben de hacer ejercicio, siempre y cuando no haya contraindicaciones de la ginecóloga o partera.


En mis redes sociales seguiré hablando de todos estos cambios, de muchos más y de cómo ir adaptando tu entrenamiento.

Si te apetece puedes escribirme contándome tu experiencia cuando estabas o mientras estás embarazada.


Te mando un super abrazo.


Foix.

bottom of page